miércoles, 3 de febrero de 2016

Programa jubilar de la Parroquia

PROGRAMA JUBILEO DE LA MISERICORDIA 2015-2016.
PARROQUIA DE SAN GIL ABAD. SEVILLA

Lunes 8 de Febrero.
Comienzan las catequesis sobre las obras de misericordia, serán los primeros lunes de cada mes. 
Oración, introducción y conducción de la reunión a cargo de D. Francisco Ortiz Bernal, Párroco de San Gil.
 Dar de comer al hambriento. Dadles vosotros de comer (Lc 9, 13)
 Dar de beber al sediento. El que os de a beber un vaso de agua no quedará sin recompensa (Mc 9, 41).
Texto y cuestionario para la reflexión: (2ª Comunidad).
Intervención de un representante de Manos Unidas.
Canto final (2ª Comunidad).




Viernes 4 y sábado 5 de marzo,
“24 horas para el Señor” jornada de Oración y Adoración al Santísimo, desde las Vísperas del viernes 4 a las Vísperas del sábado 5.
Turnos detalles por determinar.



Lunes 7 de marzo.
Oración, introducción y conducción: Equipo de Cáritas Parroquial.
 Dar posada al peregrino. No había sitio para ellos en la posada (Lc 2, 7).
 Vestir al desnudo. Conmigo lo hicisteis (Mt 25, 45).
Texto y cuestionario para la reflexión: Cáritas.
Intervención de Las Hijas de la Caridad explicando su trabajo.
Canto final (4ª Comunidad).



Lunes 4 de abril.
Oración, introducción y coordinación: D. Teódulo Lorenzo Pb. (integrante de la Pastoral Penitenciaria).
 Redimir al cautivo. En la cárcel y vinisteis a verme (Mt 25, 36).
Texto y cuestionario para la reflexión (2ª Comunidad).
Experiencia personal de laico voluntario en la Pastoral Penitenciaria. Intervención de ex presidiario.
Canto final (2ª Comunidad).

Lunes 2 de mayo.
Oración, introducción y conducción: Equipo de Catequistas de la Parroquia. 
 Enseñar al que no sabe. Jesús crecía en sabiduría y gracia (Lc 2, 52).
 Dar buen consejo al que lo necesita. Haced lo que Él os diga (Jn 2, 5).
 Corregir al que se equivoca. Hijo, ¿por qué has hecho esto con nosotros? (Lc 2, 48).
Entrega de texto y cuestionario para la reflexión: Equipo de Catequistas. Dinámica de sensibilización sobre las Obras de Misericordia a cargo de D. Enrique Ruiz Acosta, Feligrés, Psicólogo y Docente en la UPO.
Canto final (2ª Comunidad, o Catequistas).

Domingo 5 de junio.
Peregrinación a la Catedral. Salida desde nuestro templo, visitas a la Basílica de La Macarena y al comedor para pobres de las Hijas de la Caridad y peregrinación a pie hasta la Catedral donde pasaremos por La Puerta Santa y celebraremos la Eucaristía.

Lunes 6 de junio.
Oración, introducción y conducción: 3ª comunidad.
 Perdonar las injurias. Padre, perdónalos (Lc 23, 34)
 Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. La caridad soporta todo (1 Co 13, 17).
Texto y cuestionario para la reflexión (3ª Comunidad).



Lunes 3 de octubre.
Oración, introducción y conducción: Hermandades del Carmen, Sacramental y Rocío.
 Visitar al enfermo.- Señor, tengo en casa un enfermo (Mt 8, 5).
 Consolar al que está triste.- El corazón alegre es una buena medicina (Pr 17, 22).
Texto y cuestionario para la reflexión: Hermandades del Carmen, Sacramental y Rocío.
Canto final (6ª Comunidad).



Lunes 6 de noviembre.

Oración, introducción y conducción: Sacerdote
 Enterrar a los muertos.- Contigo hablo niña, levántate (Mc 5, 41).
 Rogar a Dios por vivos y difuntos. Padre, te ruego por ellos (Jn 17, 9).
Texto y cuestionario para la reflexión: (5ª Comunidad).
Canto final (5ª Comunidad).



¡Participa!


No hay comentarios:

Publicar un comentario